a.-Escriba un programa para introducir 10 números enteros en un arreglo llamado emax y encuentre el máximo valor introducido. El programa debe contener sólo una gaza y el máximo debe determinarse al introducir los valores de los elementos del arreglo.(Sugerencia establezca el mayor número igual al primer elemento del arreglo, el cual debe ser aportado antes de la gaza que se utilizará para introducir los demás valores del arreglo).
b.Repita el ejercio a pero siga el rastro del máximo elemento del arreglo y del número del índice para el máximo. Despues de desplegar los números, imprima estos dos mensajes:
El valor máximo es:
Este es el elemento numero _____ en la lista de numeros
c.Repita el ejercicio b, pero haga que el programa localice el menor de los datos introducidos.
sábado, 6 de noviembre de 2010
Practica 8 problema 1
Escriba un programa para introducir 10 números enteros en un arreglo llamado Numeros . Al introducir cada número, súmelo a un total. Después de introducir todos los números, despliegue los números y el promedio.
domingo, 31 de octubre de 2010
Practica 7 problema 5
La cantidad de clientes que llegan a un concurrido banco de Nueva York se puede calcular utilizando la función de probabilidad de Poisson
P(x)=ʎ^x e^-ʎ/ x!
donde x=cantidad de clientes que llegan por minuto;ʎ = promedio de clientes que llegan por minuto, y e=número de Euler (2.71828). Por ejemplo, si el promedio de clientes que llegan al banco es de tres por minuto, ʎ es igual a tres.tanto. Por tanto, la probabilidad de que un cliente llegue en cualquier minuto es
P(x=1)=3^1 e^-3/1! =0.149561
y la probabilidad de que dos clientes lleguen en cualquier minuto es
P(x=2)=3^2e^-3/2!=0.224454
Utilizando la función de probabilidad de Poisson, escriba un programa que calcule y despliegue la probabilidad de que un número variable de uno a diez clientes lleguen en cualquier minuto, cuando el promedio de llegada es de 3 clientes por minuto.
P(x)=ʎ^x e^-ʎ/ x!
donde x=cantidad de clientes que llegan por minuto;ʎ = promedio de clientes que llegan por minuto, y e=número de Euler (2.71828). Por ejemplo, si el promedio de clientes que llegan al banco es de tres por minuto, ʎ es igual a tres.tanto. Por tanto, la probabilidad de que un cliente llegue en cualquier minuto es
P(x=1)=3^1 e^-3/1! =0.149561
y la probabilidad de que dos clientes lleguen en cualquier minuto es
P(x=2)=3^2e^-3/2!=0.224454
Utilizando la función de probabilidad de Poisson, escriba un programa que calcule y despliegue la probabilidad de que un número variable de uno a diez clientes lleguen en cualquier minuto, cuando el promedio de llegada es de 3 clientes por minuto.
Practica 7 problema 4
Escriba un programa que invierta los dígitos de un número positivo entero. Por ejemplo, si se intruce 8735, debe mostrar el número 5378. (Sugerencia: utilice una instrucción do que elimine y despliegue continuamente el dígito de unidades del número. Si la variable num contiene inicialmente el número introducido, el dígito de unidades se obtiene como (num % 10). Después de que se muestra el dígito de unidades, se divide el numero entre 10 para establecer el número de la siguiente interacción. De tal manera, (8735 % 10) es 5 y (8735/10) es 873. La instrucción do debe continuar siempre que el número restante no sea cero.
Practica 7 problema 3
Escribir un programa que lea un entero y un carácter. La salida debe ser un rombo dibujado con el carácter dado y de anchura máxima dada por el entero leído. El programa debe repetir el proceso hasta que la anchura sea cero.
Practica 7 problema 2
Modificar el problema 2 de la practica 7 para que el usuario introduzca la cantidad de resultados de los ensayes en cada experimento. Escriba el programa de tal forma que se pueda introducir un número diferente de resultados de ensayes en cada experimento.
Practica 7 problema 1
Suponga que se realizaron cuatro experimentos, cada uno de los cuales tiene seis resultados de ensaye. Los resultados de cada experimento se muestra abajo. Escriba un programa que utilice una gaza anidada para calcular y desplegar el promedio de los resultados del ensaye para cada experimento.
Resultados del primer experimento: 23.2 31 16.9 27 25.4 28.6
Resultados del segundo experimento: 34.8 45.2 27.9 36.8 33.4 39.4
Resultados del tercer experimento: 19.4 16.8 10.2 20.8 18.9 13.4
Resultados del cuarto experimento: 36.9 39 49.2 45.1 42.7 50.6
Resultados del primer experimento: 23.2 31 16.9 27 25.4 28.6
Resultados del segundo experimento: 34.8 45.2 27.9 36.8 33.4 39.4
Resultados del tercer experimento: 19.4 16.8 10.2 20.8 18.9 13.4
Resultados del cuarto experimento: 36.9 39 49.2 45.1 42.7 50.6
Suscribirse a:
Entradas (Atom)